Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de residuos
Bajo los criterios que se señalan en esta NAE, los residuos serán separados y clasificados desde la fuente generadora promoviendo su reducción, facilitando su reutilización, recolección selectiva y valorización de aquellos residuos que sean susceptibles de reincorporarse en un proceso productivo, sujetándose a ella el Programa Jalisco para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y los demás que apliquen en la materia, teniendo como objetivo principal la unificación de criterios para lograr una óptima separación primaria y secundaria.
De acuerdo a lo establecido en la LGIREJ, la separación primaria de los residuos es de carácter obligatorio en el Estado de Jalisco; y el seguimiento para la ejecución de la separación secundaria será de manera gradual o secuencial, siendo responsabilidad de las Autoridades Municipales, de acuerdo a las características de cada municipio.
¿Es lo mismo basura que residuo?
No, los residuos son los desechos que generamos durante nuestras actividades diarias a partir del uso o consumo de diversos productos, la basura es la mezcla de todos esos residuos en un mismo lugar.
Separación Primaria
Residuos Orgánicos | Residuos Inorgánicos | Residuos Sanitarios |
---|---|---|
Restos de comida | Papel | Papel Sanitario |
Cáscaras de frutas, verduras y hortalizas | Periódico | Pañales Desechables |
Cascarón de huevo | Cartón | Toallas sanitarias |
Cabello y Pelo | Plásticos | Algodones de curación |
Restos de café y té | Vidrio | Pañuelos Desechables |
Filtros de café y té | Metales | Rastrillos y cartuchos de rasurar |
Pan y su bolsa de papel | Textiles | Preservativos |
Tortillas | Maderas Procesadas | Utensilios de curación |
Bagazo de frutas | Envases de tetra-pack | Jeringas desechables |
productos lácteos | Bolsa de frituras | Excretas de animales |
Servilletas con alimento | Utensilios de cocina | Colillas de cigarro |
Residuos de jardín, pasto, ramas | Cerámica | Aceite comestible |
Tierra, polvo | Juguetes | Fibras para aseo |
Ceniza y aserrín | Calzado | Residuos domésticos peligrosos |
Huesos y productos cárnicos | Cuero | |
Radiografías | ||
CD´s y cartuchos para impresoras y copiadoras |
Nombre del residuo | Color de identificación | Cómo entregarlos |
---|---|---|
Residuos orgánicos | Verde | Los restos de poda, de acuerdo a lo establecido por la Autoridad Municipal |
Residuos inorgánicos | Azul | Enjuagados, aplastados o cortados con el fin de disminuir volúmen |
Residuos sanitarios | Anaranjado | Incluir al aceite comestible dentro de un recipiente cerrado y los domesticos en su bolsa |
Para su entrega (bolsa) | Para su entrega (contenedor) | Para su entrega (tira clasificadora) |
Para el cumplimiento de ésa separación, los residuos deberán ser entregados al servicio de manejo integral de residuos públicos ó privado,haciendo uso de los instrumentos y las características para su entrega ya mencionadas; esto si no se realiza ningún aprovechamiento de los residuos orgánicos in situ (compotaje o vermicompostaje). Esta separación incluye además, los residuos que se generan de manera ocasional en los hogares denominados como “otros residuos” (cadáveres de animales, aparatos electrónicos), los cuales se manejarán conforme a los planes municipales para la prevención y la gestión integral de los residuos.
Separación Secundaria
Es separación y clasificación de los residuos inorgánicos (identificados anteriormente en la separación primaria con el color azul). Así el generador podrá disponer sus residuos de manera adecuada, llevándolos a algún centro de acopio o planta de reciclaje autorizada por la autoridad correspondiente.
Nombre de residuo | Color de identificación | Entrega en centros de acopio |
a) Potencial de reciclaje | ||
Papel y cartón | Amarillo | Pacas amarradas |
Metal | Gris | Enjuagados y disminuyendo en lo posible su volumen |
Plástico | Azul | Enjuagados y disminuyendo en lo posible su volumen |
Textiles | Café | No impregnados con sustancias peligrosas |
Vidrio | Blanco | Enjuagados, colocados en cajas o envolverse en cualquier papel |
Instrumentos para su entrega al sistema público o privado | ||
Bolsas | Contenedores | Tira clasificadora |
b) Difícil reciclaje | ||
Papel, plástico, textiles, vidrio, loza y cerámica | Negro | Bolsa negra |
Guía para la implementación de Sistemas Tarifarios
El cambio de paradigma ocurrido en México con la promulgación de la legislación en materia de prevención y gestión integral de los residuos en 2003, que pretendía dejar atrás una visión de los residuos de “final del tubo” inadecuada para hacer frente a los volúmenes considerables generados por una población, consumo y actividades industriales crecientes – toma en cuenta que no hay mejor residuo que el que no se genera, a la vez que promueve el aprovechamiento o valorización de los residuos que no se puedan evitar, lo cual coincide con lo previsto en el concepto de economía circular, en la que los recursos se convierten en productos, los productos en residuos y los residuos en recursos, con lo cual se cierra su ciclo de vida.
https://semadet.jalisco.gob.mx/medio-ambiente/residuos/residuos-solidos-urbanos
Dejar una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!