A pesar del evidente auge de la cultura de reciclaje en nuestro país, Jalisco se encuentra en el tercer puesto de los estados que más contaminación por basura ocasionan. Esta aseveración es preocupante para ECOLE, pues, a pesar de que no toda la basura producida es reciclable, una gran cantidad de materiales sí que pueden ser sometidos a este proceso, y consideramos que no se tiene la conciencia suficiente para frenar el desperdicio. Entre estos materiales, llamados residuos de manejo especial, se encuentran cartón, papel, vidrio, metales, aluminio y una amplia variedad de plásticos. Al año, en Jalisco, se generan más de 14 millones de toneladas de dichos residuos de manejo especial; no obstante, solamente se reciclan el 24% de ellas (Beneficia el reciclaje de RME en Jalisco a la población | Gobierno del Estado de Jalisco, s. f.).

Los residuos más generados anualmente son papel y cartón, los cuales la gran mayoría son producidos por el sector empresarial. En ECOLE comulgamos firmemente con la idea de que se debe primero reducir al mínimo el consumo de estos productos antes de pensar en cualquier otra alternativa; aminorar el uso es la manera más elemental de moderar la degradación medioambiental. Por otro lado, de no ser posible eliminar los residuos de papel y cartón, el reciclaje de los mismos contribuye también al mejoramiento del entorno, ya que, según la Dra. Ingeniera Química María Cristina Area (2017), por cada tonelada reciclada se ahorran hasta 31 árboles, 7,000 kWh de energía, 270 litros de petróleo, 26,000 litros de agua y 3.5 metros cúbicos de espacio en los vertederos. El reciclaje de estos materiales disminuye la polución de suelo, aire y agua, sin mencionar que constituye un ahorro energético y económico para la institución que lo lleva a cabo.

En nuestra compañía, el tratamiento comienza con el acopio de papel y cartón proveniente de la industria. Es importante mencionar que los materiales deben estar en las condiciones adecuadas para pasar por el proceso, esto quiere decir que residuos mojados o con restos orgánicos serán desechados. Posteriormente, el material debe ser cuidadosamente seleccionado y separado dependiendo del tipo de papel y cartón. Se deben tratar de acuerdo a su clasificación correspondiente, pues los procesos de reciclaje son distintos para cada tipo de residuo. A continuación, los materiales deben ser destruidos mediante procedimientos de trituración y prensado, para después ser empacados y transportados al centro de transformación.

Empresas jaliscienses como ECOLE, buscan crear soluciones para el cumplimiento de las necesidades ambientales del estado. La gestión integral de dichos productos representa una alternativa para mermar el desperdicio de papel y cartón y para generar un mayor aprovechamiento de los desechos industriales. Finalmente, en ECOLE creemos que el reciclaje es un tema de responsabilidad social que nos concierne a todos. Procuramos garantizar las políticas ambientales no solamente por un ejercicio de los requerimientos, sino por una sólida intención de exprimir los beneficios de los residuos, innovar en el manejo de materiales e impulsar la preservación medioambiental.

Gestión integral de residuos
 

Bajo los criterios que se señalan en esta NAE, los residuos serán separados y clasificados desde la fuente generadora promoviendo su reducción, facilitando su reutilización, recolección selectiva y valorización de aquellos residuos que sean susceptibles de reincorporarse en un proceso productivo, sujetándose a ella el Programa Jalisco para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y los demás que apliquen en la materia, teniendo como objetivo principal la unificación de criterios para lograr una óptima separación primaria y secundaria.
De acuerdo a lo establecido en la LGIREJ, la separación primaria de los residuos es de carácter obligatorio en el Estado de Jalisco; y el seguimiento para la ejecución de la separación secundaria será de manera gradual o secuencial, siendo responsabilidad de las Autoridades Municipales, de acuerdo a las características de cada municipio.
¿Es lo mismo basura que residuo?
No, los residuos son los desechos que generamos durante nuestras actividades diarias a partir del uso o consumo de diversos productos, la basura es la mezcla de todos esos residuos en un mismo lugar.

Separación Primaria

Residuos OrgánicosResiduos InorgánicosResiduos Sanitarios
Restos de comidaPapelPapel Sanitario
   
Cáscaras de frutas, verduras y hortalizasPeriódicoPañales Desechables
Cascarón de huevoCartónToallas sanitarias
Cabello y PeloPlásticosAlgodones de curación
Restos de café y téVidrioPañuelos Desechables
Filtros de café y téMetalesRastrillos y cartuchos de rasurar
Pan y su bolsa de papelTextilesPreservativos
TortillasMaderas ProcesadasUtensilios de curación
Bagazo de frutasEnvases de tetra-packJeringas desechables
productos lácteosBolsa de friturasExcretas de animales
Servilletas con alimentoUtensilios de cocinaColillas de cigarro
Residuos de jardín, pasto, ramasCerámicaAceite comestible
Tierra, polvoJuguetesFibras para aseo
Ceniza y aserrínCalzadoResiduos domésticos peligrosos
Huesos y productos cárnicosCuero 
 Radiografías 
 CD´s y cartuchos para impresoras y copiadoras 
Nombre del residuoColor de identificaciónCómo entregarlos
Residuos orgánicosVerdeLos restos de poda, de acuerdo a lo establecido por la Autoridad Municipal
   
Residuos inorgánicosAzulEnjuagados, aplastados o cortados con el fin de disminuir volúmen
Residuos sanitariosAnaranjadoIncluir al aceite comestible dentro de un recipiente cerrado y los domesticos en su bolsa
Para su entrega (bolsa)Para su entrega (contenedor)Para su entrega (tira clasificadora)

 
Para el cumplimiento de ésa separación, los residuos deberán ser entregados al servicio de manejo integral de residuos públicos ó privado,haciendo uso de los instrumentos y las características para su entrega ya mencionadas; esto si no se realiza ningún aprovechamiento de los residuos orgánicos in situ (compotaje o vermicompostaje). Esta separación incluye además, los residuos que se generan de manera ocasional en los hogares denominados como “otros residuos” (cadáveres de animales, aparatos electrónicos), los cuales se manejarán conforme a los planes municipales para la prevención y la gestión integral de los residuos.

Separación Secundaria

Es separación y clasificación de los residuos inorgánicos (identificados anteriormente en la separación primaria con el color azul). Así el generador podrá disponer sus residuos de manera adecuada, llevándolos a algún centro de acopio o planta de reciclaje autorizada por la autoridad correspondiente.

Nombre de residuoColor de identificaciónEntrega en centros de acopio
a) Potencial de reciclaje
Papel y cartónAmarilloPacas amarradas
MetalGrisEnjuagados y disminuyendo en lo posible su volumen
PlásticoAzulEnjuagados y disminuyendo en lo posible su volumen
TextilesCaféNo impregnados con sustancias peligrosas
VidrioBlancoEnjuagados, colocados en cajas o envolverse en cualquier papel
Instrumentos para su entrega al sistema público o privado
BolsasContenedoresTira clasificadora
b) Difícil reciclaje
Papel, plástico, textiles, vidrio, loza y cerámicaNegroBolsa negra

Guía para la implementación de Sistemas Tarifarios


El cambio de paradigma ocurrido en México con la promulgación de la legislación en materia de prevención y gestión integral de los residuos en 2003, que pretendía dejar atrás una visión de los residuos de “final del tubo” inadecuada para hacer frente a los volúmenes considerables generados por una población, consumo y actividades industriales crecientes – toma en cuenta que no hay mejor residuo que el que no se genera, a la vez que promueve el aprovechamiento o valorización de los residuos que no se puedan evitar, lo cual coincide con lo previsto en el concepto de economía circular, en la que los recursos se convierten en productos, los productos en residuos y los residuos en recursos, con lo cual se cierra su ciclo de vida.
 

https://semadet.jalisco.gob.mx/medio-ambiente/residuos/residuos-solidos-urbanos