Manejo de residuos de papel y cartón
A pesar del evidente auge de la cultura de reciclaje en nuestro país, Jalisco se encuentra en el tercer puesto de los estados que más contaminación por basura ocasionan. Esta aseveración es preocupante para ECOLE, pues, a pesar de que no toda la basura producida es reciclable, una gran cantidad de materiales sí que pueden ser sometidos a este proceso, y consideramos que no se tiene la conciencia suficiente para frenar el desperdicio. Entre estos materiales, llamados residuos de manejo especial, se encuentran cartón, papel, vidrio, metales, aluminio y una amplia variedad de plásticos. Al año, en Jalisco, se generan más de 14 millones de toneladas de dichos residuos de manejo especial; no obstante, solamente se reciclan el 24% de ellas (Beneficia el reciclaje de RME en Jalisco a la población | Gobierno del Estado de Jalisco, s. f.).
Los residuos más generados anualmente son papel y cartón, los cuales la gran mayoría son producidos por el sector empresarial. En ECOLE comulgamos firmemente con la idea de que se debe primero reducir al mínimo el consumo de estos productos antes de pensar en cualquier otra alternativa; aminorar el uso es la manera más elemental de moderar la degradación medioambiental. Por otro lado, de no ser posible eliminar los residuos de papel y cartón, el reciclaje de los mismos contribuye también al mejoramiento del entorno, ya que, según la Dra. Ingeniera Química María Cristina Area (2017), por cada tonelada reciclada se ahorran hasta 31 árboles, 7,000 kWh de energía, 270 litros de petróleo, 26,000 litros de agua y 3.5 metros cúbicos de espacio en los vertederos. El reciclaje de estos materiales disminuye la polución de suelo, aire y agua, sin mencionar que constituye un ahorro energético y económico para la institución que lo lleva a cabo.
En nuestra compañía, el tratamiento comienza con el acopio de papel y cartón proveniente de la industria. Es importante mencionar que los materiales deben estar en las condiciones adecuadas para pasar por el proceso, esto quiere decir que residuos mojados o con restos orgánicos serán desechados. Posteriormente, el material debe ser cuidadosamente seleccionado y separado dependiendo del tipo de papel y cartón. Se deben tratar de acuerdo a su clasificación correspondiente, pues los procesos de reciclaje son distintos para cada tipo de residuo. A continuación, los materiales deben ser destruidos mediante procedimientos de trituración y prensado, para después ser empacados y transportados al centro de transformación.
Empresas jaliscienses como ECOLE, buscan crear soluciones para el cumplimiento de las necesidades ambientales del estado. La gestión integral de dichos productos representa una alternativa para mermar el desperdicio de papel y cartón y para generar un mayor aprovechamiento de los desechos industriales. Finalmente, en ECOLE creemos que el reciclaje es un tema de responsabilidad social que nos concierne a todos. Procuramos garantizar las políticas ambientales no solamente por un ejercicio de los requerimientos, sino por una sólida intención de exprimir los beneficios de los residuos, innovar en el manejo de materiales e impulsar la preservación medioambiental.
Dejar una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!